Gamification y la importancia de los juegos
Existen diversas formas de aprender,
ya sea desde la teoría (que generalmente puede volverse tediosa), o la
práctica (sin ella no puede llevarse a cabo). Aunque hay una tercera opción, en
la cual es básico realizar actividades por medio de la ludología; es decir, el aprendizaje por medio de juegos o dinámicas. El término Gamification, hace referencia a una disciplina especializada en el
aprendizaje de diversos contenidos por medio de juegos que ayuden a alcanzar el
objetivo, lo cual hace que el aprendizaje se haga más dinámico y divertido.
A continuación, listamos diversas
ventajas que conlleva realizar actividades lúdicas o de Gamification:
1. Permiten
la creación de nuevos elementos.
2. Favorecen
el aprendizaje.
3. Los
juegos ponen a prueba la teoría.
4. Se puede
debatir por medio de plataformas y exploración de probabilidades.
5. Se tiene
una mayor interacción con la tecnología.
6. Favorecen
el diálogo y la expresión de diversos puntos de vista.
7. Sirve
para documentar la información aprendida.
8. Se
aprende a expresar de forma crítica diversos puntos de vista.
9. Al diseñar
un juego nuevo, se aprende también un nuevo tema en el proceso.
Los juegos deben ajustarse a una
metodología para llegar al objetivo, siempre y cuando
cumplan con una de sus reglas más importantes: la diversión. Es por ello que el usuario puede alcanzar una experiencia
completa, sea tocando, viendo o escuchando, y abarcando cualquier estilo de
aprendizaje. Para ello, existen claves de cómo gamificar, y éstas son las de: poder escoger, ser progresivo, ser social,
crear hábitos, palpar, motivar o motivarse, diseñar, mantener el juego y también
la diversión.
Existen diversas técnicas como
parte de este concepto:
1. Dinámicas de juego: son aquellos aspectos y valores del cómo se percibe la actividad,
y que se seleccionan según el objetivo
que se desea alcanzar (retroalimentación y diversión).
2. Mecánicas de
juego: son aquellas
reglas que son similares a los juegos o las actividades lúdicas, para mantener
el interés y el compromiso del usuario.
3. Componentes
del juego:
el tipo de juego y las herramientas para realizar la actividad que hacen que el
juego sea más sofisticado. Ej.; los video juegos
Finalmente, al realizar alguna
actividad, también se puede adoptar un tipo de jugador. Existen 4 tipos de jugadores:
- El asesino: cuyo objetivo principal
es el de llegar al final de juego y ser el ganador.
- El triunfador: es el tipo de jugador
aventurero, que le agradan los retos y es diferente al anterior en que disfruta
descubrir los niveles o plataformas del juego.
- El sociable: está más
interesado en compartir o crear relaciones amistosas. Busca pues compartir,
socializar y reflexionar con otros usuarios.
- El explorador: tipo de jugador que
le agrada lo desconocido y le atraen los retos complejos que se presentan en
los distintos niveles del juego, siendo su principal motivación la
auto-superación.
Es importante mencionar que al
aprender no es necesario tener cantidades inimaginables de información, que a lo
largo del proceso se vuelven tediosas o aburridas, por ello las actividades
lúdicas nos ofrecen una experiencia diferente y con mayor diversión, con el
único objetivo de aprender de una forma dinámica y rápida.
Referencias
Westhoff, R. (2016). Gamification en la eduqueichon: la importancia de enseñar a
través de los juegos. Recuperado el 21 de marzo del 2019, de https://www.eldefinido.cl/actualidad/mundo/7486/Gamification-en-la-eduqueichon-la-importancia-de-ensenar-a-traves-de-los-juegos/
Manrique, V. (2013). Gamification y educación: la revolución de aprender jugando. Recuperado
el 21 de marzo del 2019, de https://www.iebschool.com/blog/gamification-y-educacion-innovacion/
Borras, O. (2015). Fundamentos de la ramificación. Recuperado el 21 de
marzo del 2019, de http://oa.upm.es
Pérez, J. (2011). Gamification y Docencia: Lo que la universidad tiene que
aprender de los videojuegos. Recuperado el 21 de marzo del 2019
Solo, I. (2016). Juego serio: gasificación y aprendizaje. Recuperado
el 21 de marzo del 2019, de
http://www.centrocp.com/juego-serio-gamificacion-aprendizaje/
Creatividad en Blanco. (2009). Gamificar es una tarea complicada. Recuperado el 21
de marzo del 2019, de https://creatividadenblanco.com/la-taxonomia-de-bartle/
Kumar,
J., Henger, M., y Dam, R. (s/f). Bartle´s player types for gamification. Recuperado el 21 de marzo del
2019, de https://www.interaction-design.org/literature/article/bartle-s-player-types-for-gamification
COMENTARIOS